Chamanismo y viaje chamanico - KilyOM

Chamanismo y viaje Chamanico

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default»][et_pb_column _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Chamanismo y el viaje chamánico Roger Walsh, en The Spirit of Shamanism, define el chamanismo como una «familia de tradiciones cuyos practicantes se dedican a entrar voluntariamente en estados de conciencia alterada, en los que experimentan que ellos, o sus espíritus, viajan a otros reinos a voluntad e interactúan con otras entidades para servir a su comunidad».

Los chamanes también son conocidos como los «técnicos de lo sagrado» y los «maestros del éxtasis». El chamán puede viajar al mundo superior o al inferior. Entre las imágenes tradicionalmente vinculadas con un viaje al mundo superior se encuentran: escalar una montaña, un promontorio rocoso, un arcoíris, subir a un árbol, a una escalera, etc.; ascender al cielo, volar y encontrarse con un maestro o guía.

El viaje al mundo superior puede ser particularmente extático. En el viaje al mundo inferior, el chamán puede experimentar imágenes y escenas en las que entra en la tierra a través de una cueva, un tronco hueco, un agujero en el agua, un túnel, o un tubo y se encuentra con su animal de poder y sus animales aliados. El mundo inferior suele ser un lugar de pruebas y desafíos. Para realizar el viaje chamánico, el chamán entra en un estado de conciencia alterada específico que requiere permanecer alerta y consciente.

En este estado es capaz de moverse a voluntad entre la realidad ordinaria y la no ordinaria. Michael Harner lo ha denominado Estado Chamánico de Conciencia (ECC). Existen varias técnicas para entrar en el ECC, entre las que se cuentan la privación de estímulos sensoriales, el ayuno, la fatiga, la hiperventilación, el baile, el canto o recitación, tocar tambores, la exposición a temperaturas extremas, el uso de alucinógenos, y la disposición y los escenarios prescritos por las creencias y ceremonias rituales de la cultura.

Extracto del Libro Las 4 Sendas del Chamán de Ángeles Arrien

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]